20/02/2025

Qué es el scrip dividend y cómo afecta a los inversores

El scrip dividend es una modalidad de retribución a los accionistas, mediante la cual, una empresa distribuye dividendos en forma de nuevas acciones en lugar de realizar un pago en efectivo. Esta alternativa, que se presenta como una opción junto al dividendo en efectivo, permite a las compañías conservar liquidez, lo que puede ser especialmente valioso en entornos económicos desafiantes o en períodos de reinversión. Además, el scrip dividend ofrece a los inversores la posibilidad de aumentar su participación en la empresa sin necesidad de realizar una inversión adicional de capital.

En este artículo, abordaremos en profundidad qué es el scrip dividend, cómo funciona, las ventajas y desventajas que implica, y el impacto que puede tener en la cartera de los accionistas. Asimismo, se destacará la importancia de contar con un asesoramiento financiero adecuado para evaluar esta opción en función de los objetivos personales de inversión.

Qué es el scrip dividend

El scrip dividend es un mecanismo financiero mediante el cual una empresa opta por remunerar a sus accionistas mediante la emisión de nuevas acciones en lugar de efectuar un desembolso en efectivo. Esta práctica, conocida también como dividendo en acciones, se utiliza habitualmente cuando la compañía desea mantener un nivel óptimo de liquidez o cuando busca incentivar la reinversión de beneficios en el propio negocio.

Cuando se anuncia un scrip dividend, cada accionista recibe derechos de suscripción de nuevas acciones en proporción a la cantidad de títulos que posea. Esta emisión adicional de acciones se lleva a cabo de acuerdo con unas condiciones previamente establecidas por la compañía, las cuales determinan la relación de conversión entre las acciones existentes y las nuevas acciones ofrecidas.

El proceso se estructura de tal manera que, en lugar de recibir un pago en efectivo, los accionistas pueden optar por:

  • Recibir directamente las nuevas acciones, lo que incrementa su participación en la empresa.
  • Vender los derechos de suscripción en el mercado, obteniendo así liquidez sin modificar su tenencia en la entidad.
  • En algunos casos, aceptar el pago en efectivo, siempre que la empresa ofrezca esta alternativa de forma simultánea.

El scrip dividend se presenta como una herramienta útil tanto para las empresas como para los inversores. Desde la perspectiva empresarial, se trata de una estrategia para conservar efectivo, lo que puede ser crucial en fases de crecimiento o en momentos de incertidumbre económica. Para los accionistas, esta modalidad representa la posibilidad de aumentar su inversión de manera orgánica y de participar de forma más activa en el éxito futuro de la compañía. Al elegir esta opción, los inversores manifiestan su confianza en el potencial de la empresa, lo que puede traducirse en un fortalecimiento del vínculo entre ambas partes.

Ventajas y desventajas del scrip dividend

Como ocurre con cualquier instrumento financiero, el scrip dividend presenta tanto aspectos positivos como retos que deben ser evaluados cuidadosamente por los inversores antes de tomar una decisión.

    Ventajas

    • Mayor flexibilidad: El scrip dividend permite a los accionistas decidir cómo desean recibir la retribución. Pueden optar por incrementar su participación en la empresa recibiendo nuevas acciones o por convertir sus derechos en liquidez a través de la venta en el mercado, siempre que la empresa ofrezca esta opción.
    • Reinversión automática: Para los inversores a largo plazo, aceptar el pago en acciones representa una oportunidad de reinversión automática, lo que puede traducirse en un crecimiento paulatino de la inversión sin necesidad de realizar aportaciones adicionales.
    • Ventajas fiscales: La distribución de dividendos en forma de acciones no tiene impacto fiscal inmediato, no se produce ninguna ganancia o pérdida patrimonial, ni un rendimiento del capital mobiliario. Se produce un diferimiento de la tributación hasta el momento de la transmisión de las acciones (se calcula un nuevo precio de compra tanto para las acciones ya existentes como para las acciones nuevas), mientras que los dividendos en efectivo tributan en la base del ahorro del IRPF como rendimientos de capital y por tanto llevan asociada una retención fiscal. Si en vez de recibir efectivo de la compañía el inversor decide vender los derechos en el mercado, se producirá la retención del 19%. El importe obtenido por la transmisión de los derechos de suscripción se considera ganancia patrimonial en el período impositivo en que se produzca la citada transmisión.
    • Conservación de liquidez empresarial: Desde el punto de vista corporativo, el uso del script dividend permite a la empresa conservar efectivo para reinvertir en proyectos estratégicos, financiar operaciones o enfrentar situaciones de mercado adversas, sin dejar de remunerar a sus accionistas.
    • Alineación de intereses: La emisión de nuevos títulos a los accionistas refuerza el compromiso de estos con la entidad, ya que incrementa su participación y, por ende, su interés en el desempeño futuro de la empresa. Esta alineación de intereses puede resultar en una mayor estabilidad a largo plazo.

      Desventajas

      • Dilución del valor de las acciones: Una de las principales preocupaciones asociadas al scrip dividend es la posible dilución del valor de las acciones existentes. Al aumentar el número de acciones en circulación, el valor unitario de cada título puede disminuir si la capitalización de la empresa no crece de forma proporcional.
      • Menor rentabilidad inmediata: Para aquellos inversores que dependen de los dividendos en efectivo como fuente de ingresos, la opción de recibir acciones puede resultar menos atractiva, ya que no proporciona liquidez inmediata.
      • Complejidad en la toma de decisiones: La posibilidad de elegir entre diferentes alternativas (aceptar acciones, vender derechos o recibir efectivo) implica que los inversores deben evaluar cuidadosamente su situación personal y la evolución del mercado. Esta toma de decisiones requiere un análisis detallado y, en ocasiones, el asesoramiento de expertos.
      • Impacto en la estrategia de cartera: Al aumentar la cantidad de acciones en posesión, los inversores pueden ver modificada la composición de su cartera, lo que podría afectar la diversificación y el riesgo global de la misma. Es fundamental que cada accionista valore cómo la emisión de nuevos títulos encaja dentro de su estrategia de inversión.
      • Posible volatilidad en el mercado: La oferta de derechos de suscripción en el mercado puede generar fluctuaciones en la cotización de las acciones. En situaciones en las que un elevado número de accionistas decida vender sus derechos, la presión sobre el precio de mercado podría intensificarse, lo que afectaría a todos los tenedores de acciones.

      Cómo afecta el scrip dividend a los inversores

      El impacto del scrip dividend en la cartera de un inversor puede variar en función de su perfil, sus objetivos y las condiciones del mercado. En términos generales, esta opción de retribución puede influir en varios aspectos clave de la estrategia de inversión.

      En primer lugar, para los inversores orientados al largo plazo, la opción de recibir nuevas acciones puede representar una forma eficaz de aumentar la participación en la empresa sin necesidad de desembolsar capital adicional. Esta reinversión automática puede ser beneficiosa si la empresa continúa experimentando un crecimiento sostenido y consolidado, ya que permite a los accionistas beneficiarse del éxito futuro de la compañía.

      Por otro lado, aquellos inversores que buscan rentabilidad inmediata pueden verse en la disyuntiva de preferir la opción de obtener efectivo o vender los derechos de suscripción en el mercado. La decisión dependerá de la necesidad de liquidez y de la evaluación de la situación financiera personal. En estos casos, el scrip dividend podría no ser la opción ideal si se requiere contar con fondos disponibles de manera inmediata.

      Además, el scrip dividend puede influir en la diversificación de la cartera. Al incrementar la participación en una única empresa, el inversor puede aumentar la exposición a riesgos específicos del sector o de la propia entidad. Por ello, es crucial que la incorporación de nuevos títulos se realice en el marco de una estrategia de inversión bien estructurada, que contemple la diversificación como uno de sus pilares fundamentales.

      Finalmente, la decisión de optar por el scrip dividend implica un análisis cuidadoso de las condiciones del mercado y de la situación financiera de la empresa. Los inversores deben tener en cuenta que, en determinados contextos, la emisión de nuevos títulos podría generar volatilidad en la cotización de la acción. Este factor debe ser sopesado frente a los posibles beneficios de incrementar la participación en la empresa.

      Esté siempre al día con nuestros expertos

      En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.

      ×