En el ámbito tecnológico online, existen diferentes estrategias y políticas de protección de datos, enmarcadas dentro de términos claves como “ciberresiliencia” o “ciberseguridad”. Entenderlos y saber diferenciarlos es muy relevante, no solo para las empresas sino también para los inversores individuales. Y es que, para disfrutar de una buena experiencia en el mundo digital es imprescindible reforzar la seguridad online. A través de información rigurosa que nos aporte pautas sencillas, es posible protegerse de ciberataques que puedan suponer una amenaza tanto para los datos personales como para la propia cartera de inversión.
Por ciberresiliencia entendemos la capacidad de una organización, sistema o individuo para prepararse, resistir, responder y recuperarse de incidentes relacionados con la ciberseguridad, minimizando el impacto de amenazas como ciberataques, fallos tecnológicos o desastres naturales que afecten la infraestructura digital. Resulta clave en el mundo digital actual, ya que asegura que las organizaciones puedan operar de manera continua y segura, incluso en entornos de riesgo creciente.
En esencia, esta ciberresiliencia no solo se enfoca en la prevención de ataques cibernéticos, sino también en la habilidad de adaptarse y recuperarse rápidamente para garantizar la continuidad operativa, incluso frente a ataques exitosos o fallos imprevistos. Se apoya en tres pilares:
La ciberresiliencia y la ciberseguridad son dos conceptos estrechamente relacionados, aunque cuentan con enfoques y objetivos distintos:
Los motivos principales que justifican su desarrollo e implantación son:
Como conclusión, la ciberseguridad protege mientras que la ciberresiliencia garantiza continuidad y recuperación frente a las amenazas. Ambas son esenciales en un mundo cada vez más digital y vulnerable a ciberataques.
Una ciberseguridad efectiva requiere un enfoque integral y proactivo para proteger los sistemas, datos y redes frente a amenazas en constante evolución. Y este incluye tanto medidas preventivas como respuestas a incidentes, considerando tanto los aspectos tecnológicos como el factor humano. Las organizaciones deben estar constantemente actualizando sus estrategias para enfrentar nuevas amenazas y minimizar riesgos, lo que garantiza un entorno digital más seguro y protegido. Algunas de las más importantes para garantizar la solidez de la ciberseguridad son:
La ciberresiliencia es un concepto clave en la Unión Europea por el creciente número de ciberataques y la mayor dependencia de las tecnologías digitales en todos los sectores económicos. Para abordar estos desafíos y aumentar la capacidad de las empresas y organizaciones para resistir, recuperarse y adaptarse a las amenazas cibernéticas, la UE ha establecido marcos regulatorios y legislativos que refuerzan la ciberseguridad y la ciberresiliencia.
En septiembre de 2022, la Comisión Europea propuso la Ley de Ciberresiliencia, un reglamento que busca mejorar la seguridad de los productos con componentes digitales que se venden en el mercado europeo. Esta ley tiene como objetivo garantizar que los dispositivos conectados a internet en el mercado único europeo, tanto hardware como software, sean seguros a lo largo de su ciclo de vida. Esto es especialmente relevante en el contexto del creciente número de dispositivos IoT, donde las vulnerabilidades de seguridad pueden afectar no solo a los usuarios individuales, sino también a infraestructuras críticas y redes enteras.
Su importancia en el continente europeo se basa en la protección de la economía digital y en la capacidad de asegurar infraestructuras críticas y el cumplimiento de los derechos digitales. Su impacto es claro en todas las empresas, especialmente en las que fabrican, distribuyen o utilizan productos digitales. Estas se ven obligadas a adaptar sus procesos de desarrollo, monitorear continuamente las vulnerabilidades, proporcionar soporte y actualizaciones y sobre todo a estar preparadas para sanciones en caso de incumplimiento de las normas de seguridad digital.
Artículos relacionados
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Esté siempre al día con nuestros expertos
En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.