10/02/2025

Cierre positivo en la semana, pese a la incertidumbre comercial

Las bolsas consiguen cerrar la semana en positivo pese a unos inicios dominados por el anuncio de aranceles del 25% sobre los productos llegados a EEUU desde Canadá y México, y adicionales del 10% sobre los productos chinos. Hay que recordar que gracias a la negociación de última hora, el mismo lunes la Administración Trump decidía suspender la implementación de los primeros hasta el 4 de marzo, aunque mantenía los de China. Este último país anunciaba contra aranceles, pero bastante moderados a juicio de los inversores (aranceles de represalia sobre el carbón, el gas licuado, el petróleo, la maquinaria agrícola y los automóviles, y nuevas restricciones a la exportación de minerales críticos, pero no incluía los productos agrícolas, los más voluminosos).

Pese a ello, la incertidumbre se mantiene, dado que este fin de semana Trump anunciaba una conferencia de prensa esta semana para hablar de “comercio recíproco” y también que pondrá aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio hoy (lo que afectaría de nuevo a México, Canádá y Latinoamérica).

La semana además se cierra con nuevos miedos inflacionistas, después de que el componente de expectativas de inflación de la encuesta de Confianza de la Universidad de Michigan mostrara una subida por encima de lo esperado, y de un dato de creación de empleo, que, si bien se sitúa por debajo de lo esperado en enero, muestra una revisión al alza en los dos meses anteriores y una caída de la tasa de paro al 4%.

Las miradas ahora están puestas en las cifras de IPC de EEUU del mes de enero, que conoceremos el miércoles, importantes después de la sorpresa negativa el viernes en las expectativas de inflación recogida en la encuesta de Michigan. Esta semana además tenemos la tradicional comparecencia semianual del presidente de la Fed, Jerome Powell, que repetirá durante dos días (martes y miércoles) consecutivos ante las dos Cámaras del Congreso. El mensaje más probable: la Fed no tiene ninguna prisa por volver a bajar los tipos de interés, así que seguirá pendiente de los datos económicos.

Seguimos además con la temporada de resultados, que hasta ahora han mostrado un balance favorable, con el 74% de las compañías del S&P 500 que han reportado sus cifras batiendo las estimaciones. Esta semana, tenemos el 6% de empresas del S&P 500 y el 16% de las del Stoxx 600 comunicando sus resultados.

    Esté siempre al día con nuestros expertos

    En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.

    ×