27/06/2024

España: suma y sigue

Puntos clave

  • La economía española cerró 2023 como líder de crecimiento en la Eurozona, tan sólo superado por países mucho más pequeños, como Croacia o Malta.
  • El primer trimestre de 2024 se cerró con un crecimiento del 2,5% anual, por encima de lo esperado. Se espera que en el conjunto del año el crecimiento del PIB se eleve un 2% frente al 0,7% previsto para la Eurozona.
  • La incertidumbre política, que se ejemplifica con la ausencia de presupuestos para e año 2024, sigue sin pasar factura.

La favorable evolución del déficit aleja el riesgo de que España sea sometida a un Procedimiento de Déficit Excesivo.

  • El índice Ibex ha tenido en 2024 un comportamiento positivo, llegando a superar los 11.500 puntos a cierre de mayo, si bien la reciente incertidumbre ligada a las elecciones legislativas francesas le ha pasado factura y se sitúa a cierre de este informe cerca de los 11.000 puntos.

España: líder en el crecimiento de la Eurozona

La economía española ha mostrado en 2023 un dinamismo mayor que el conjunto de la zona euro, con un crecimiento del 2,5% (frente al 0,5% de la Eurozona). Como resultado, a finales de 2023 el PIB se situaba un 3% por encima de los niveles prepandemia. Esta tendencia se ha mantenido durante el 1T24, con un sorprendente crecimiento del 0,8% trimestral (2,5% anual). No obstante, en términos de PIB per cápita, el PIB apenas ha superado el nivel pre-pandemia (sólo lo supera en un 0,3%).

Varios factores explican este mejor comportamiento relativo de la economía española. En primer lugar, el elevado dinamismo del consumo, apoyado por la fortaleza de la creación de empleo. Ayudaba también el fuerte descenso del endeudamiento del sector privado, que ha bajado casi 100 pb. respecto a los niveles de 2010 y ha permitido a las familias hacer frente a las subidas de los tipos en una mejor situación financiera. El segundo factor de apoyo al crecimiento ha sido el sector público. La implementación de los fondos NGEU ha ido ganando impulso, lo que también se ha reflejado en la inversión privada en el primer trimestre. Por último, una parte clave de la recuperación de la economía española la encontramos en el sector exterior. En 2023 llegaron a España 85 millones de turistas extranjeros, fundamentalmente del Reino Unido, y los primeros cuatro meses de 2024 la cifra supera ya los 16 millones, un récord histórico para el primer trimestre, que coincide además con la inclusión de Semana Santa. Según las estimaciones del Banco de España1, cerca de la mitad del crecimiento del año 2023 se explicaría por el avance de los servicios ligados al turismo, tendencia que se habría mantenido en estos primeros meses de 2024.

De cara a los próximos meses, todo apunta a que la economía española seguirá manteniendo un fuerte dinamismo, con cifras de crecimiento elevadas si se compara con el resto de la zona euro (previsión CIO de crecimiento del PIB España en 2024: +2,0% vs. 0,7% de la Eurozona). Los riesgos de esta previsión se sitúan además del lado positivo. La reactivación gradual de la economía europea, el inicio de un nuevo ciclo de rebajas de tipos por parte del BCE, la recuperación de las rentas reales de las familias ante la rebaja de la inflación y la recuperación salarial, y el impulso de los fondos NGEU serían los principales motores. Un factor adicional, y realmente sorprendente, ha sido el fuerte crecimiento poblacional. A cierre de 2023 la población española superaba los 48,6 millones de habitantes, frente a los 47,3 millones existentes antes de la pandemia. Este crecimiento se ha conseguido gracias a la llegada masiva de inmigrantes (véase gráfico 2), que representan ya el 18,15% de la población total. Las proyecciones del último “Informe sobre Envejecimiento” de la Comisión Europea2 apuntan a que en 2050 este porcentaje alcanzará el 28,2%.

    Esté siempre al día con nuestros expertos

    En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.

    ×