La primera semana de Donald Trump en la Casa Blanca se cierra con avances en las bolsas internacionales. El nuevo presidente de EEUU podría pasar a ser uno de los más activos de la historia en términos de órdenes ejecutivas, y en su primera semana, se ha salido de organismos internacionales clave, como la OMS, ha exigido más gasto en defensa a los aliados de la OTAN, ha apoyado a la IA, pero, sobre todo, no ha impuesto todavía nuevos aranceles (aunque amenaza con hacerlo con China, Canadá y México el día 1 de febrero). El resultado, el S&P gana un 1,74% en la semana, y el Euro Stoxx 600 un 1,23%. Subidas incluso mayores del Nikkei japonés, pese a que finalmente el viernes el Banco de Japón volvía a subir los tipos de interés en 25pb.
Las palabras de Trump impactan también a los mercados de energía, con caídas del precio del Brent superiores al 3% a la semana tras reclamar el nuevo presidente a la OPEP una política de precios más bajos.
En los mercados de bonos, pocos cambios en EEUU pero subidas ligeras en Europa después de la sorpresa positiva el viernes en las cifras de confianza PMI preliminares de enero (el PMI compuesto se coloca por encima de 50 para la Eurozona e incluso en Alemania, superando los 50 puntos). La prima de riesgo española alcanza mínimos de 62 puntos.
La semana que empieza viene cargada de datos económicos relevantes, resultados empresariales, y además, reuniones del BCE y de la Fed. Empezando por lo primero, destaca en EEUU la publicación el jueves de la primera estimación del PIB del cuarto trimestre, para el que se apunta una cifra del 2,6% trimestral anualizado, mientras que el viernes podríamos ver un dato de deflactor del consumo privado de diciembre, PCE, en el 2,5% anual. Con un crecimiento alto y una inflación todavía lejos del 2%, y con nuevas incertidumbres ligadas a las futuras medidas de Trump, es lógico que se dé prácticamente por seguro que en la reunión de la Fed del miércoles los tipos de interés se mantendrán estables en el 4,25%-4,5%. Además, es poco probable que Powell abra la puerta a una rebaja en marzo, y más bien hablará de la fortaleza económica y la situación de pleno empleo. En Europa, también conoceremos las cifras de PIB preliminares del 4T, para el que se apunta un magro crecimiento del 0,2% trimestral, dos décimas por debajo del 3T y con fuertes divergencias entre el -0,1% previsto para Alemania, y el 0,6% para España. Atención además a los datos de IPC preliminares de enero, que se conocerán a finales de semana. La buena noticia es que se da por seguro que el BCE volverá a bajar los tipos en 25 pb. este jueves, lo que dejaría el tipo de la facilidad de depósitos en el 2,75%, y seguirá bajando en el futuro.
Las miradas en el inicio de semana se ponen en China y en la nueva competencia en IA derivada de una de sus empresas, que asegura producir con precios más bajos gracias al uso de chips menos complejos. En este país mañana se inicia la festividad del Año Nuevo, que durará hasta el día 4 de febrero. Veremos si las medidas de impulso aprobadas por el gobierno sirven para incrementar el gasto en este periodo vacacional.
Por último y desde luego no menos importante, entramos de lleno en la temporada de resultados empresariales, con el 39% del S&P 500 y el 17% del Stoxx 600 de la capitalización de mercado publicando sus datos esta semana. Los inversores vigilarán las cifras de los 7 Magníficos, cinco de los cuales tienen programado dar a conocer sus resultados esta semana (Microsoft, Tesla, Meta el miércoles, Apple, jueves). También en España tendremos resultados, como los de BBVA y Caixabank.
La información suministrada en este documento está basada en criterios objetivos e información fiable, pero no constituye oferta, ni solicitud para comprar o vender el producto financiero analizado, quedando la opinión expresada en la fecha de emisión del análisis, sujeta a cambios experimentados por los mercados. Deutsche Bank no se responsabiliza de la toma de decisiones que se fundamenten en esta información". Deutsche Bank Sociedad Anónima Española Unipersonal. All rights reserved. Deutsche Bank, S.A.E.U.-RM Madrid,T.28100, L. 0,F.1, S.8, hoja M506294, inscripción 2, -CIF . A-08000614
Artículos relacionados
![](https://www.deutsche-bank.es/dam/spain/img/edf/edf-default-600x400-01.jpg)
Inversión & Mercados
Llega la IA china, y los aranceles de la nueva Administración de EEUU
![](https://www.deutsche-bank.es/dam/spain/img/edf/informe-semanal-27enero2025.jpg)
Inversión & Mercados
Las políticas arancelarias de Trump siguen dominando la escena
![](https://www.deutsche-bank.es/dam/spain/img/edf/informe-semanal-20enero2025.jpg)
Inversión & Mercados
Volatilidad por delante
![](https://www.deutsche-bank.es/dam/spain/img/edf/informe-semanal-13enero2025.jpg)
Inversión & Mercados
Vuelven las primas por plazo
![](https://www.deutsche-bank.es/dam/spain/img/edf/img-crecimiento.jpg)
Inversión & Mercados
Fuertemente invertidos en crecimiento
![](https://www.deutsche-bank.es/dam/spain/img/edf/img-edf-perspectivas.jpg)
Inversión & Mercados
Perspectivas 2025 - Una mirada a las alternativas de inversión del futuro
Esté siempre al día con nuestros expertos
En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.