La última semana del mes de enero se cierra con caídas en Wall Street y con subidas en los índices europeos. El anuncio el lunes 27 de la china DeepSeek de su nuevo modelo de IA teóricamente más barato y eficiente pone en jaque al sector tecnológico de EEUU, al poner en cuestión las grandes y costosas inversiones realizadas por las grandes compañías en IA, y por lo tanto, sus elevadas valoraciones en bolsa. Nvidia se deja en la semana cerca de un 16%, y el tecnológico Nasdaq, cerca de un 2%). Durante la semana además seguimos conociendo resultados, entre ellos, los de 4 de los 7 Magníficos (Tesla, Meta, Microsoft y Apple), con un balance mixto.
Tuvimos además muchos datos económicos relevantes, y reuniones de la Fed, del BCE y del Banco de Canadá. En EEUU, el crecimiento del PIB en el 4T se sitúa en el 2,4% trimestral anualizado, por debajo del esperado, pero con una clara fortaleza del consumo. En Europa, debilidad y estancamiento resumen la situación económica, con caídas trimestrales del -0.2% en el PIB del 4T en Alemania, del -0.1% en Francia, crecimiento cero en Italia, y sólo España sigue brillando con un impresionante crecimiento del 0.8% trimestral (+3.5% anual), lo que deja el crecimiento del conjunto del año en nuestro país en el 3,2% (frente al 0,7% anual de la zona euro). Con esta debilidad en el crecimiento, no es extraño que el jueves el BCE decidiera rebajar los tipos de interés otros 25 pb, lo que deja el tipo de la facilidad de depósitos (tipo depo) en el 2,75%, con los mercados descontando con un 100% de probabilidad una nueva rebaja en marzo. Mientras, cautela en la reunión del miércoles pasado de la Fed, en la que se mantuvieron los tipos estables en el 4.25%-4.5%, y con un mensaje de Powell de cautela y “esperar a ver” las nuevas medidas fiscales y arancelarias del nuevo presidente.
Medidas que Trump aprobaba finalmente el sábado 1 de febrero, con la imposición a partir de la medianoche del día 4 de febrero de aranceles del 25% a todos los productos que lleguen a su país desde México y Canadá (aunque para el petróleo canadiense será del 10%). Establece además aranceles adicionales del 10% sobre las importaciones desde China. Entre los tres países, copan el 40% de las importaciones de EEUU, por lo que no es extraño que el impacto sobre el mercado en estos inicios de semana haya sido muy negativo. La respuesta además ha sido inmediata por parte de estos países. Canadá ha dicho ya que impondrá aranceles también del 25% sobre productos de EEUU por un total de 1,35 bn.USD, mientras que México dice que también anunciará contramedidas, al igual que lo hará China a lo largo de la semana. Empiezan ahora las negociaciones, en la que esperemos se alcance un acuerdo con aranceles más sostenibles para todos.
Durante la semana tendremos además multitud de datos económicos. En EEUU, veremos el dato de confianza ISM manufacturera (lunes), el ISM de servicios (miércoles), y el viernes, cerraremos semana con los datos de creación de empleo del mes de enero, para el que se apunta un crecimiento de +157 mil empleos, con una tasa de paro en el 4,1%. En Europa, la atención estará puesta en la reunión del Banco de Inglaterra, en la que se da por seguro que habrá una rebaja de tipos de 25 pb (el jueves), y también, conoceremos los datos finales de confianza PMi de enero en el conjunto de la zona euro. Por último, no nos podemos olvidar de los resultados empresariales. En la semana publican un 14%/19% de las empresas del S&P500/Stoxx 600, entre las que destacan las de Alphabet (martes) y Amazon (jueves). Tras ellas, tan sólo quedarían por conocer dentro de los 7 Magníficos las cifras de Nvidia a finales de este mes.
La información suministrada en este documento está basada en criterios objetivos e información fiable, pero no constituye oferta, ni solicitud para comprar o vender el producto financiero analizado, quedando la opinión expresada en la fecha de emisión del análisis, sujeta a cambios experimentados por los mercados. Deutsche Bank no se responsabiliza de la toma de decisiones que se fundamenten en esta información". Deutsche Bank Sociedad Anónima Española Unipersonal. All rights reserved. Deutsche Bank, S.A.E.U.-RM Madrid,T.28100, L. 0,F.1, S.8, hoja M506294, inscripción 2, -CIF . A-08000614
Artículos relacionados
![](https://www.deutsche-bank.es/dam/spain/img/edf/edf-default-600x400-01.jpg)
Inversión & Mercados
Llega la IA china, y los aranceles de la nueva Administración de EEUU
![](https://www.deutsche-bank.es/dam/spain/img/edf/informe-semanal-27enero2025.jpg)
Inversión & Mercados
Las políticas arancelarias de Trump siguen dominando la escena
![](https://www.deutsche-bank.es/dam/spain/img/edf/informe-semanal-20enero2025.jpg)
Inversión & Mercados
Volatilidad por delante
![](https://www.deutsche-bank.es/dam/spain/img/edf/informe-semanal-13enero2025.jpg)
Inversión & Mercados
Vuelven las primas por plazo
![](https://www.deutsche-bank.es/dam/spain/img/edf/img-crecimiento.jpg)
Inversión & Mercados
Fuertemente invertidos en crecimiento
![](https://www.deutsche-bank.es/dam/spain/img/edf/img-edf-perspectivas.jpg)
Inversión & Mercados
Perspectivas 2025 - Una mirada a las alternativas de inversión del futuro
Esté siempre al día con nuestros expertos
En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.