Semana con cierre positivo en los mercados internacionales. El S&P acaba así con 5 semanas de caídas y avanza un 0,51% en la semana, aunque los valores tecnológicos siguen sufriendo. También las bolsas europeas cierran en positivo, con especial buen comportamiento del Ibex, que sube un 2,6% en la semana y consolida los 13.300 puntos.
A la espera de la fecha clave del 2 de abril, cuando conoceremos la propuesta arancelaria de la Administración Trump, los inversores centraban la atención en la reunión de la Fed. Finalmente, se decidía mantener sin cambios los tipos de interés en el 4,25%-4,5%, se relaja el programa de restricción cuantitativa (Quantitative Tightening, QT), y lo más importante, se mantiene el diagrama de puntos con dos rebajas de tipos previstas en este año. El mensaje de Powell fue además moderadamente positivo. Habla de los riesgos inflacionistas derivados de la amenaza arancelaria, pero transitorios, y que las expectativas de inflación se encuentran bien ancladas a largo plazo. En cuanto a las previsiones económicas, tampoco hay sorpresas: rebaja la previsión de crecimiento del PIB al 1,7% en 2025 (vs. 2,1% anterior), sube la previsión para el año de la tasa de paro desde el 4,3% al 4,4%, y revisa al alza la cifra de inflación (medida por el deflactor del consumo privado PCE subyacente), del 2,5% al 2,8%.
En Europa, dos puntos de interés. El principal, la aprobación en las dos Cámaras del Parlamento alemán (el martes en el Bundestag y el viernes en el Bundesrat) del nuevo paquete fiscal, incluido la elevación del techo de deuda. Finalmente el apoyo fue mayoritario, por lo que la única traba pendiente queda en el Tribunal Constitucional. Sin embargo, hay un riesgo mínimo de que se pronuncie en contra de la legitimidad del Parlamento saliente, puesto que la mayoría de los expertos consideran que éste conserva sus facultades constitucionales hasta su sesión final. El nuevo parlamento tomará posesión el martes 25 de marzo, y la nueva coalición de gobierno podría tomar posesión como tarde, después de Semana Santa. También en Europa se avanza en el programa de seguridad y defensa, tras la nueva cumbre de líderes en Bruselas, en la que Von der Leyen lanzaba palabras muy duras, en referencia a que la UE “comprará más Europa”, y que EEUU, Turquía y Reino Unido se verán excluidos del nuevo gasto europeo conjunto de defensa (150 mil millones EUR) si no se comprometen a seguir apostando por la seguridad en Europa. De hecho, el segundo punto de interés va ligado precisamente a la seguridad en el mantenimiento de un potencial alto el fuego en Ucrania, alto el fuego que se aleja tras la negativa de Putin a aceptar el mismo.
En cuanto a la semana que empieza, las cifras de precios y los índices de confianza (tanto de consumidores como de empresarios) son los grandes protagonistas. A nivel global, a inicios de semana recibiremos los datos preliminares de PMI manufacturero y de servicios del mes de marzo, además de cifra de confianza de los consumidores (en el caso de EEUU, tendremos el Conference Board el martes y la confianza de la Universidad de Michigan el viernes). Los precios son también protagonistas, con la publicación el viernes en EEUU del deflactor del consumo privado (PCE), un indicador clave de la inflación para la Fed (el consenso espera un aumento del PCE subyacente del 2,6% anual, un nivel aún elevado). En Europa, a cierre de semana se publicarán también los IPC preliminares de marzo.
La información suministrada en este documento está basada en criterios objetivos e información fiable, pero no constituye oferta, ni solicitud para comprar o vender el producto financiero analizado, quedando la opinión expresada en la fecha de emisión del análisis, sujeta a cambios experimentados por los mercados. Deutsche Bank no se responsabiliza de la toma de decisiones que se fundamenten en esta información". Deutsche Bank Sociedad Anónima Española Unipersonal. All rights reserved. Deutsche Bank, S.A.E.U. - RM Madrid, T.28100, L. 0,F.1, S.8, hoja M506294, inscripción 2, - CIF. A-08000614.
Artículos relacionados

Inversión & Mercados
Tres pasos para delante, dos hacia atrás

Inversión & Mercados
Perspectivas económicas y por clase de activo: marzo 2025

Inversión & Mercados
¿Qué son los ETFs y cómo funcionan?

Inversión & Mercados
Navegando por la incertidumbre

Inversión & Mercados
El amanecer de una nueva era

Inversión & Mercados
El tiempo se agota de nuevo
Esté siempre al día con nuestros expertos
En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.